INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ALSINA, LA CLAVE PARA SER LÍDERES EN INNOVACIÓN

Por
En Sector

Desde sus inicios Alsina se ha caracterizado por su fuerte apuesta por la innovación en el sector de los encofrados a través de su departamento de I+D+i, habiendo llegado a crear más de 100 patentes en el mercado, entre las cuales se incluyen sistemas de encofrado que han resultado ser revolucionarios para el sector.

Sin embargo, lejos de acomodarse, más de seis décadas después el Grupo Alsina sigue desarrollando equipos de encofrado que le están permitiendo consolidarse como proveedor «estratégico» de proyectos de alta complejidad técnica a nivel  internacional con la garantía que ofrece el hecho de contar con la Certificación ISO 9001: 2015 más completa, que incluye el Diseño, Fabricación, Servicios de Ingeniería y Comercialización (Venta y Alquiler) de Equipos para encofrar hormigón, además de la prestación de servicios de montaje de andamios y equipos de encofrado, así como la implantación de protecciones colectivas en obra.

Así, la compañía entiende que siempre existe la posibilidad de innovar en la mejora de algunos de los productos existentes  o creando productos nuevos basándose en la continua experiencia con sus clientes, aportando nuevas soluciones de encofrado para resolver nuevas necesidades mediante la mecanización e industrialización del proceso constructivo ayudando a una mejor productividad, seguridad y eficiencia.

 

El proceso I+D de Alsina

Alsina organiza sus procesos de I+D basándose en dos ejes fundamentales: la planificación y el diseño, siendo este último el que diferencia en gran medida los productos resultantes creados por Alsina.

En este sentido, la vigilancia tecnológica de nuestros encofrados resulta un factor clave, pues requiere que el equipo de ingeniería mantenga una comunicación fluida con el equipo comercial, con el objetivo de asegurarse de que las características del producto se mantienen a lo largo de su vida útil y en los diferentes mercados donde se usan.

 

Ventajas y contribuciones de la innovación en el encofrado

La investigación del departamento de I+D contribuye de manera muy significativa en los procesos de construcción en los que participa Alsina, repercutiendo muy positivamente en el servicio y producto que el grupo proporciona al cliente.

Los aspectos más destacados de esta contribución son la mejora de la productividad en obra, el incremento de la capacidad de nuestros sistemas a la hora de poder construir estructuras más grandes, el incremento de la velocidad de uso de nuestros sistemas en todas las fases de la ejecución de la estructura de hormigón (montaje, hormigonado, curado y desencofrado) y el incremento de la seguridad para el personal en obra. Todos nuestros sistemas son diseñados atendiendo las normas de seguridad vigentes y la ergonomía.

A nivel más general, la investigación desarrollada por el departamento de I+D ha contribuido a la mejora general del sector del servicio de encofrados a nivel nacional e internacional.

Así, por ejemplo, en Europa ha ayudado a la implementación de los sistemas recuperables de losas con alta productividad e incorporación del concepto de la planta apuntalada más la planta encofrada. El uso de sistema ordenado de encofrado ha permitido aumentar la productividad sin dejar de atender la seguridad, elemento vital en la ejecución de las estructuras de hormigón.

En otras zonas internacionales Alsina ha sabido adaptarse a las demandas del mercado aportando soluciones demandadas en el país, como es el caso de muchas  regiones con alta sismicidad en Latinoamérica, donde el Grupo ha conseguido a través del diseño de la solución Viga de Cuelgue Modular encofrar de forma mas rápida, económica y segura las vigas de cuelgue clásicas utilizadas en estructuras que deben soportar sismos.

Por otro lado, el departamento de  I+D  de Alsina contribuye a una mejor gestión de recursos y ventajas en obra, pues el uso de encofrados industrializados permite un montaje más rápido y seguro, lo que repercute directamente en la cantidad de operarios necesarios en la obra. Además, el estudio ergonómico realizando en cuanto al peso del encofrado reduce considerablemente el uso de elementos de transporte, como son las grúas en la obra; y la utilización de materiales distintos a la madera o combinados con la misma ofrecen mayores resistencias, como es el caso de nuestra gama de encofrado de muro Alisply y nuestra gama de encofrado de losas Mecanoflex. Otro factor importante al que contribuimos es la eliminación de residuos, especialmente madera en bruto, como es el caso de nuestro sistema de encofrado Viga de Cuelgue Modular, pero también mediante el uso en general de sistemas de encofrado recuperable.

 

El futuro del  I+D en el mundo de los encofrados.

A pesar de todas las mejoras conseguidas, Alsina sigue apostando por la innovación y mejora de sus sistemas de encofrado, apostando por la mejora continua.

En este sentido las investigaciones del departamento a medio plazo van encaminadas a seguir aumentando la productividad de nuestros sistemas equipos de obra, conseguir la reducción de la siniestralidad garantizando un uso correcto y ordenado de nuestros sistemas, mejorar la ergonomía y la salud laboral de los operarios en la obra y aumentar la sostenibilidad en el sector, reduciendo la “huella de carbono”, a través de la alta reutilización de los encofrados en la obra, con la consecuente eliminación de otro tipo de “materiales desechables”.

Con estos objetivos, Alsina sigue trabajando día a día para hacer más fácil, segura y productiva la implementación de los encofrados in-situ para todo tipo de proyectos en cualquier parte del mundo.

Recommended Posts